Skip to main content

El ibirá pitá, más que un árbol, un símbolo de unidad

 Árbol cuyo nombre botánico es Peltophorum dubium; en la jerga popular quiere decir “de madera colorada”, pero se dice y se escribe con diferentes fonéticas y ortografías: virapitá, ybirá pitá o cañafístula, en Brasil.

Es nativo de nuestro nordeste subtropical, Brasil, Paraguay y Uruguay, y puede superar los 30 metros de altura con troncos de hasta 2 metros de diámetro. Tiene vigoroso y elegante follaje verde intenso y espléndida floración amarillo-dorada, que forma grandes racimos. De ahí que se suela llamarlo mal jacarandá amarillo.

Es de fácil reproducción: basta con juntar o recoger su fruto, una vaina, y sembrar las semillas. Nace y crece con fuerza, pronto alcanza gran altura y a los pocos años florece. Es un importante forestal nativo, con valiosa madera, que proporciona color rojo, dura, de hermoso veteado y corteza de la que se extrae tanino, excelente para curtir pieles finas. Las hojas, semillas y raíces se usan en medicina.